¿Qué tendrán las primeras veces que nos generan nerviosismo? ¿Qué tendrá de especial ese primer momento que a todos nos genera ansiedad? ¿Qué tendrá de especial ese cosquilleo en el estómago de no saber qué va a pasar, de enfrentarte a algo nuevo? 

Es el efecto que esconden las primeras veces. Todas estas situaciones implican una nueva experiencia que nos supone una incertidumbre y hace que en nosotros pueda surgir, el miedo, la duda, pero también las ganas, la sorpresa y miles de emociones que se acumulan y hacen que nos tiemblen las piernas mientras nos impulsan hacia adelante.

Esto vivió Colombia el domingo, seamos claros, es la primera vez para el país en muchos aspectos que dan miedo, pero generan esperanza.

Ver a una mujer afrocolombiana dando su discurso como vicepresidenta de un país que siempre les ha dado la espalda a las minorías o a los “nadies”  como ella misma los llama.
La primera vez que en un discurso de posesión presidencial tienen la palabra las madres que les han arrebatado a sus hijos.

Vimos por primera vez una tarima donde pareciera que todos estuviéramos representados, vimos al profe Antanas Mockus, a mi profe, representando la transparencia, la honradez y la genuidad; y también por primera vez, vimos a la gente en las calles celebrando una victoria presidencial como si fuera una victoria de la selección colombiana de Futbol.

Pero las primeras veces también generan miedo, es la primera vez que la izquierda llega al poder en Colombia y sí, muchos sienten el temor de que las cosas puedan salir muy mal, temor a la implementación del comunismo, temor por nuestra futura economía, temor a los nuevos modelos de desarrollo entre otras cosas que se escuchan “por ahí”.

Colombia está frente a una primera vez, para saber que también o tan mal sale, los invito a que la afrontemos con la mente abierta, esa misma con la que afrontamos nuestras primeras veces. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perfil

Cuento con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos en los sectores público y privado. He trabajado como consultor en temas relacionados con tecnologías de la información en entidades como el IICA, el Ministerio de Agricultura, el INCODER, el IDIPRON y en empresas privadas relacionadas con desarrollo de software y emprendimientos tecnológicos en el ámbito nacional.

La política llegó a mi vida en el 2008, cuando conocí al profesor Antanas Mockus, quien me inspiró a crear nuevas narrativas para la construcción de país a través de la cultura y el compromiso social. Aprendí que para hacer política se necesita voluntad, trabajo y una pasión constante por transformar la realidad, empezando siempre por pequeños detalles.

Soy alérgico a la demagogia, los chismes y la envidia. Sueño con un mínimo vital de acceso a internet para todos los hogares del país y con un Estado funcional, independiente de los gobiernos, conectado, transparente y cercano a la ciudadanía.