​La última semana, Colombia contó con varios eventos alrededor de la innovación, la tecnológica, el emprendimiento y el mundo digital, ambientes y espacios muy importantes que estaban en mora de realizarse y que cada vez toman mas fuerza en los países como una opción de desarrollar nuevas economías emergentes.

Aquí les cuento algunas generalidades sobre estos espacios:

Colombia 4.0
Durante los días 5, 6 y 7 en Corferias, se desarrollaron en Corferias, 13 talleres enfocados en emprendimiento, innovación 4.0, Fintech, apropiación y otras temáticas de las industrias TIC.

Contamos con invitados de lujo donde se destacaron el cofundador de Apple Steve Wozniak quien destacó la importancia de la tecnología para acortar las brechas especialmente en el acceso a la educación, Albert Mundet, director del Barça Innovation Hub destaco como los clubes cada día trabajan más en investigar y desarrollar nuevas tecnologías para alcanzar el máximo rendimiento y también vimos charlas alrededor del multiverso, los NFT, la animación entre otras.

Fintech Connect
Itaú llevo a cabo el evento Itaú Fintech Connect, este encuentro contó con la presencia de expertos en la materia como Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech y Felipe Lega, director Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda, el encuentro se realizó en el Planetario de Bogotá, y especialistas de firmas como Oracle, Google y Amazon también participaron en los paneles académicos.

Las conversaciones rondaron sobre la industria fintech, y el proceso de transformación que está viviendo el país, en donde se está trabajando día a día por desarrollar la industria bancaria, para que las entidades sean más ágiles, abiertas y conectadas con sus clientes.

BIME Bogotá
El Ministerio de Cultura y Deporte Español participa dentro de la feria BIME Bogotá 2022, que se celebró esta semana en la capital del País.

Organizado en colaboración con la Fundación Industrias Creativas, este evento tuvo entre sus objetivos el de potenciar la internacionalización de la industria musical española en los países iberoamericanos, tanto en presencia como en conexiones, trayendo toda la tecnología alrededor de la industria musical, esto incluyó charlas alrededor la inteligencia artificial y metaverso.

Retail del Futuro
En Cali FENALCO organizo un stand de lujo alrededor de Phygital, omniClientes, conveniencia y human commerce, que contó con speakers de talla internacional y donde de nuevo la tecnología, el metaverso y la innovación digital fueron las protagonistas.

Pero porqué este «Boom» alrededor de la transformación digital?

​Claramente la economía digital ya es un hecho, un sector que tiene el potencial de aportar más de un 20% del PIB en Colombia según el Country Manager de Google, Gionanni Stella; las personas cada vez más se familiarizan con las nuevas formas de hacer transacciones, adquirir productos, servicios, conocimiento e información que facilite el día a día a través de la tecnología, y si bien el sector financiero dio un gran primer impulso con el desarrollo de las Fintech, los demás sectores están encaminando sus esfuerzos para no quedarse rezagados y lograr entrar en estas nuevas formas economía. 

Se espera entonces que el gobierno no sea la piedra en el zapato frente a estas nuevas dinámicas y genere el ambiente propicio que permita que todos los sectores económicos puedan dar los saltos tecnológicos necesarios a través de reglamentaciones que ayuden a las empresas a ser más competitivas, eficientes y que sus ejercicios impacten de manera inmediata en la economía y calidad de vida de los ciudadanos.

Si bien es cierto todos estos espacios ayudan a dinamizar tecnológicamente los sectores productivos, esto debe venir acompañado de condiciones claras, herramientas e instrumentos que generen ecosistemas propicios para desarrollar estas nuevas economías de manera autónoma tales como los NFT, el multiverso y el comportamientos de los Bitcoins dentro de nuestra economía diaria entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perfil

Cuento con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos en los sectores público y privado. He trabajado como consultor en temas relacionados con tecnologías de la información en entidades como el IICA, el Ministerio de Agricultura, el INCODER, el IDIPRON y en empresas privadas relacionadas con desarrollo de software y emprendimientos tecnológicos en el ámbito nacional.

La política llegó a mi vida en el 2008, cuando conocí al profesor Antanas Mockus, quien me inspiró a crear nuevas narrativas para la construcción de país a través de la cultura y el compromiso social. Aprendí que para hacer política se necesita voluntad, trabajo y una pasión constante por transformar la realidad, empezando siempre por pequeños detalles.

Soy alérgico a la demagogia, los chismes y la envidia. Sueño con un mínimo vital de acceso a internet para todos los hogares del país y con un Estado funcional, independiente de los gobiernos, conectado, transparente y cercano a la ciudadanía.