En estos días vi una película que literalmente me voló la cabeza “Everything everywhere all at once” no sé si me hizo caer en un vacío existencial, si recuperé la fe o si quede en una profunda pregunta…
Una película que en primera medida es muy rápida, habla en su generalidad de multiversos, la sala de cine explota a carcajadas cada tanto y termina con un nudo en la garganta.

Pero más allá de ser una película de ficción, es una gran reflexión, saltar entre dimensiones, Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo consigue moverte fibras emocionales de la misma manera en la que te hace reír. La película te lleva a resolver dudas, angustias, a entender el dolor de una manera creativa, única y original, tanto, que me cuesta creer aún, que dos simples rocas te pueden hacer llorar.

Esta es una cinta ideal para los que nos sentimos perdidos entre las diferentes decisiones de la vida.

Es una invitación si sienten que ya no les queda la fe en esa relación personal, com amigos o familiares, imposible de perder si sienten que no han podido vivir bajo las expectativas de aquellos que más les importan. Traigan pañuelos si alguna vez han sentido que el mundo estaría mejor sin ustedes.

Esto desde una mirada emocional, pero vayamos un paso más allá, es un filme que muestra el #multiverso como un instrumento que te ayuda a resolver las situaciones que no te atreverías a resolver en la cotidianidad, desarrollando la autoconfianza y las habilidades emocionales entre otras cosas; y me pregunto si nuestro próximo multiverso, el #Metaverso, también nos ayudará a suplir esos vacíos existenciales y a generar las fortalezas mentales necesarias para transformar la vida cotidiana.

Y es que es imposible no relacionar el concepto de los Multiversos con el Metaverso, en especial con este película, en donde el uso de la tecnología y los dispositivos de audio y video, son elementos trasversales en estos dos conceptos.

es un filme que muestra el #multiverso como un instrumento que te ayuda a resolver las situaciones que no te atreverías a resolver en la cotidianidad, desarrollando la autoconfianza y las habilidades emocionales entre otras cosas…

Con esto, las expectativas sobre el metaverso siguen aumentando, ya no solo como instrumento de generación de nuevas economías alrededor del entretenimiento y el comercio digital, sino como instrumento terapéutico y de posible apoyo a la salud mental, siempre manteniendo todas las precauciones y las proporciones debidas; inclusive con aplicaciones que aún no podemos imaginarnos y que pueden acelerar los cambios comportamentales que necesita urgentemente el planeta.

Cuando puedan vean este filme y me cuentan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perfil

Cuento con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos en los sectores público y privado. He trabajado como consultor en temas relacionados con tecnologías de la información en entidades como el IICA, el Ministerio de Agricultura, el INCODER, el IDIPRON y en empresas privadas relacionadas con desarrollo de software y emprendimientos tecnológicos en el ámbito nacional.

La política llegó a mi vida en el 2008, cuando conocí al profesor Antanas Mockus, quien me inspiró a crear nuevas narrativas para la construcción de país a través de la cultura y el compromiso social. Aprendí que para hacer política se necesita voluntad, trabajo y una pasión constante por transformar la realidad, empezando siempre por pequeños detalles.

Soy alérgico a la demagogia, los chismes y la envidia. Sueño con un mínimo vital de acceso a internet para todos los hogares del país y con un Estado funcional, independiente de los gobiernos, conectado, transparente y cercano a la ciudadanía.